Universidad Santo Tomás recibe la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus por 8 años
La Universidad Santo Tomás, Primer Claustro Universitario de Colombia, con 442 años desde su fundación, se complace en compartirle a la comunidad académica y al país, la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus otorgada por el Ministerio de Educación Nacional por un periodo de 8 años, a través de la Resolución n.º 014525 del 28 de julio de 2022. En palabras del Rector General, fray José Gabriel Mesa Angulo, O.P., “es una noticia maravillosa que celebramos, que agradecemos, porque es un logro de todos, un logro de la comunidad tomasina, unida siempre en torno a la calidad, para hacer del claustro más antiguo de Colombia, una institución referencial”.
En efecto, este reconocimiento es el resultado del compromiso de toda la comunidad académica para ofrecer a Colombia un servicio de educación superior con altos estándares de calidad, y así aportar a la transformación social del país. Desde la obtención de la primera Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus en el 2016, la Universidad trazó un camino en torno a su Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad, consolidando los procesos de Planeación Estratégica, Autoevaluación, Autorregulación y Gestión Institucional, con el fin de avanzar en las recomendaciones dadas en ese momento por los pares y por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Así mismo, para dar respuesta a los cambios del contexto interno y externo, y a las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
La acreditación es el resultado del ejercicio de autoevaluación desarrollado desde el año 2020, con la participación de más de 14 mil integrantes de la comunidad tomasina, y el proceso de evaluación externa con diez pares nacionales y dos internacionales designados por el CNA.
El Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación resaltan, entre muchas, las siguientes fortalezas: Sigue leyendo la nota completa en el Tomás Noticias
Ranking Internacional de Universidades Verdes
La Universidad Santo Tomás escaló 60 puntos en el Ranking Internacional de Universidades Verdes - UI GreenMetric 2018. En la medición liderada por la Universidad de Indonesia, la USTA obtuvo un 19% de mejoramiento en relación con la valoración comparativa de 2017, ocupó el puesto 328 entre 719 instituciones unversitarias de todo el mundo.
El objetivo de este ranking internacional aprobado para medir sostenibilidad de las IES; por lo tanto puede motivar a la comunidad educativa en el abordaje interdisciplinario de la compleja problemática del medio ambiente y el desarrollo sostenible, y visibilzar los avances en el marco de Política Ambiental Institucional, la problemática regional y nacional.
El ranking evalúa los siguientes indicadores: Configuración e infraestructura, energia y cambio climático, residuos, agua, transporte y educación.
Según los resultados de la USTA 2018 se obeserva que el factor de eduación registró el mejor resultado con un porcentaje del 57% en relación con el puntaje total. En el factor de Energía y Cambio Climático se presento una reducción con relación al 2017, lo que invita a fortalecer las acciones desarrollas de manera particular y en todas las instituciones participantes, como resultado estratégico del mayor énfasis incorporado por el ranking en la medición de 2018.
De colombia este año particparon 37 universidades, públicas y privadas, de diferentes regiones del país y la Universidad Santo Tomás se ubicó en lugar número 24 entre las universidades nacionales, las cuales obtuvieron un promedio de 5203 puntos.
A nivel internacional la universidad se encuentra mejor ubicada en el factor de transporte y educación. A nivel nacional, los factores mejor evaluados son residuos, transporte y educación.
Estos resultados y los indicadores evaluados son de gran utilidad y para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, teniendo en cuenta, además de los requisitos legales, los criterios que a nivel mundial se están cosiderando para medir la sostenibilidad ambiental de las Instituciones de Educación Superior.
Ministerio de Educación Nacional (MEN) - Noche de la excelencia
Noche de los mejores, evento realizado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para premiar la excelencia en educación básica, media y superior:
El Rector General de la USTA, fray Juan Ubaldo LÓPEZ SALAMANCA, O. P, fue el encargado de recibir de manos de Luis Fernando Pérez, Viceministro de Educación Superior, los coho reconocimientos "Orde a la Educación Superior" , otorgados por el MEN.
- Dichos reconocimientos correponden a las acreditaciones y renovaciones de las acreditaciones de programas, que obtuvo la Universidad Santo Tomás en el 2018. El más relevante de ellos correponde a la Maestria en Filosofía Latinoamericana, primer programa de posgrado acreditado de alta calidad, que pertenece a la Decanatura de Filosofía y Teología.
- Acreditación recibida por tres licenciaturas de la División de Educación Abierta y a Distancia: Licenciatura en Biología, Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa, que alcanzaron altos estándares de calidad.
- La División de Filosofía y Teología, recibio un segundo reconocimiento, pues además de la acreditación de la Maestria en Filosofía, obtuvo la Orden a la Educación Superior con su programa de Licenciatura en Filosofía y Letras, en modalidad presencial.
- Fueron galardonados en la Noche de los Mejores los programas de Contaduría Pública, Ingenieria Civil e Ingenieria de Telecomunicaciones.
- Destacadas dos docentes de la Universidad Santo Tomás: Sidney Bernal, del programa en Ingeniería Informatica, quien desarrolló un sofware para facilitar los procesos educativos en personas con deficiencia auditiva, y Mayerly Moreno, de la Licenciatura en Biología, quien efectuó un proceso investigativo orientado a la protección del medio ambiente.
Ranking ART Sapiens
De acuerdo con el reporte del Ranking ART Sapienz 2018, que clasifica a las mejores Instituciones de Educación Superior (IES) de Colombia, según posicionamiento internacional de artículos cientificos científicos, la Universidad Santo Tomás Sede Bogotá, se ubicó en el puesto 34 entre 358 IES que se analizaron en el país.
La USTA en esta versión subió dos (2) puestos en el escalafón general con relación al año 2017, gracias a que los investigadores tomasinos publicaron artículos en revistas de 17 países del mundo.
Este escalafón se publica cada año desde 2016. Para esta versión se analizarón todos los artículos publicados de los grupos de investigación categorizados por Colciencias de todas las IES activas del país tanto públicas como privadas.
El nuevo informe de la firma de consultoría Sapiens Research Group midió, en esta oportunidad, las siguientes variables: Número de artículos publicados en revistas colombianas, número de articulos publicados en revistas extranjeras, número de articulos públicados en revistas extranjeras, número de artículos publicados en español, número de artículos publicados en ingles y número de países donde se públican estos artículos.
Cabe aclarar que para la medición de este ranking no se tuvo en cuenta la publicación de resúmenes. De otro lado, la cosecha de los datos se hizo en los meses de junio y julio de 2018, 27 IES ingresaron por primera vez al ranking y 15 salieron del listado por falta de públicación.
Olga Lucia Ostos, Directora de Investigaciones explió que la universidad logró estos resultados gracias a una apuesta clara por la generación de nuevo conocimiento de calidad, que se evidencia en las publicaciones en revistas que se integran a sistemas a revistas de indexación con importante visibilidad e impacto.
"Esta apuesta es en revistas reconocidas con sistemas de indexación internacional que clasifican los artículos por citación en cuartiles, pero tambien con una apuesta sólida de publicaión en escenarios de ciencia abierta a través del repositorio institucional", agregó la investigadora.
La firma consultora confirmó que para el primer semestre de 2019 se publicará el escalafón GNC-Sapiens, que mide los indicadores de generación de nuevo conocimiento.
USTA Colombia recibio certificación ISO 9001-2015
Roberto Enrique Montoya Villa, director ejecutivo de Icontec, entregó al Consejo Superior de la Universidad Santo Tomás la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la NTC ISO 9001:2015, con el alcance: diseño, desarrollo y prestación del servicio de educación superior en programas de pregrado y posgrado, presencial y a distancia.
El evento se realizó el 25 de octubre, en sesión del Consejo Superior, presidido por el Rector General de la USTA, Fray Juan Ubaldo LÓPEZ SALAMANCA, O.P.
Esta certificación se obtuvo en el marco del Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad Universitaria (SIAC) y es el resultado del trabajo articulado y comprometido de Sedes y Seccionales, los Directivos de la Universidad, en cabeza del Rector General, Fray Juan Ubaldo LÓPEZ SALAMANCA, O.P.
Es un logro más que se suma a la Acreditación Istitucional de Alta Calidad Multicampus otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, que da cuenta de la articulación y sinergia de la institución en todos sus campus en el país y demuestra su compromiso con la alta calidad, la planeación institucional estratégica a largo plazo, la aplicación permanente de ejercicios de autoevaluación y autorregulación en los programas académicos, y la unificación de proesos, procedimientos y métodos.
Finalmente, los directivos de la Universidad y la Unidad de Gestión Integral de la Calidad Universitaria (UGICU), agradecieron a la comunidad universitaria en Colombia y a los equipos de trabajo de todas las Sedes y Seccionales, que integran los 18 procesos del SGC y que particparon de manera colectiva en el cumplimiento de este proyecto institucional.
Ranking Times Higher Educatión - THE Latinoamérica
La Universidad Santo Tomás ingresó por primera vez en el ranking de clasificación de las principales Universidades del mundo en Times Higher Educatión - THE -. La USTA quedó en la clasificación de las 129 mejores Universidades de América Latina (LATAM).
Times Higher Educatión - THE - es una organización inglesa especializada en generación de información para la educación superior y sus análisis y posicionamiento es considerado a nivel global como uno de los referentes más importantes en Educación Superior. Desde hace tres años THE creó a clasificación latinoamericana de universidades, conservando las mismas dimensiones del Ranking THE mundial y adapta las ponderaciones del modelo mundial para reflejar adecuadamente las dinámicas de la educación superior en Latinoamérica.
Este Ranking evalúa a las universidades en cinco dimensiones; enseñanza, investigación, citaciónes, transferencia de conocimiento y visibilidad internacional. La metodología usa 13 indicadores de desempeño que proporcionan comparaciones detalladas y equilibradas sobre las dinámicas de la educación superior a nivel mundial.
En esta oportunidad la Universidad Santo Tomás, ingresa al ranking de acuerdo con las ponderaciones de desempeño evaluadas. La USTA se destaca frente a la Universidades de Colombia en tres de los seis indicadores: Visibilidad Internacional 60.6%, Citaciones 25.1 y Enseñanza 19.2%.
El logro de la USTA en el ranking THE, obedece al desarrollo de uan apuesta en investigación, innovación social, tecnología y transferencia del conocimiento e internacionalización, los cuales se han visto materializados en los ultimos años. Es asi como la Universidad se destaca y trabaja de manera constante para cumplir la visión a 2027 de ser referente internacional de alta calidad.
En esta oportunidad, Colombia figura en el ranking con 19 instituciones de Educación Superior, entre ellas la Usta y Colombia se ubica en la cuarta posición con mayor número de Universidades en América Latina Clasificadas.
Acreditación Internacional Institucional
En cumplimiento de la Visión Institucional 2027 que proyecta a la Universidad Santo Tomás como referente internacional de excelente calidad educativa multicampus, y de acuerdo con lo consignado en el Plan Integral Multicampus (PIM) 2016-2027, que orienta a la Institución en su gestión académica y administrativa y tiene entre sus objetivos consolidar el Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad, se tomó la decisión de asumir el reto de la Acreditación Institucional Internacional con el propósito de ubicar a la Universidad en contextos y realidades de mayor alcance, que permitan dar cuenta de su calidad a la luz de referentes no solamente locales y nacionales sino también internacionales, lo cual contribuirá a fortalecer los procesos internos y externos, y a generar mayor incidencia e interlocución en distintos ámbitos de la educación superior.
La USTA asume la Acreditación Institucional Internacional como un ejercicio de evaluación centrado en el funcionamiento del quehacer académico, administrativo y financiero, realizado de manera introspectiva, honesta y crítica, a partir de estándares internacionales. Para tal fin, la Universidad gestiona esta acreditación con el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC), división del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) de Chile, el cual está integrado por prestigiosas universidades latinoamericanas y europeas.
Para hacer este propósito realidad, ha sido de gran importancia la participación de toda la comunidad universitaria, de los frailes dominicos, los directivos, los docentes, los estudiantes, los egresados, el personal administrativo y de servicios, quienes han brindado una mirada holística de la Institución y con ello han contribuido a que este haya sido un proceso de evaluación transparente que permite contar hoy con resultados que dan cuenta de las fortalezas de la Institución y un plan de mejoramiento que abona el camino hacia la perfectibilidad que dicta nuestro maestro Santo Tomás.
A todos un agradecimiento sincero por su contribución y compromiso frente al crecimiento y fortalecimiento de la Universidad Santo Tomás, y por hacer posible que este, el Primer Claustro Universitario de Colombia, cumpla sus propósitos misionales de cara al mundo, sea reconocido por sus buenas prácticas en el contexto internacional y pueda insertarse en dinámicas que promuevan la cooperación académica entre países, lo que redundará en múltiples beneficios para todos y, ante todo, en la prestación de servicios de educación con excelencia y calidad.
Programas con Acreditación Internacional
Programa Acreditado | Agencia Acreditadora | Documento que lo Certifica (Acuerdo, Dictamen, otros) | Fecha en que Otorgó la Acreditación Internacional | Vigencia (años) | Vencimiento Acreditación Internacional |
Contaduría Pública | CACSLA | Dictamen No. 012 | 06/2016 | 5 | 06/2021 |
Ingeniería Electrónica | ARCU-SUR | Acuerdo No. 1 | 11/2018 | 6 | 11/2024 |